El formulario tributario conocido como Modelo 347 genera dudas entre autónomos y empresas en España. Esta declaración informativa es clave para la Agencia Tributaria, ya que permite supervisar las operaciones económicas entre entidades y terceros. A continuación, te explicamos en qué consiste, cómo se presenta y qué debes tener en cuenta.
1. ¿Qué es el Modelo 347?
Se trata de una obligación fiscal anual que recoge las operaciones realizadas con terceros, siempre que superen los 3.005,06 euros. A través de este documento, la Agencia Tributaria controla la coherencia de las transacciones declaradas por las partes implicadas.
2. ¿Quién está obligado a presentarla?
Deben cumplir con esta obligación:
Empresas y autónomos que realicen operaciones económicas con terceros por encima del umbral establecido.
Comunidades de bienes y entidades sin personalidad jurídica que lleven a cabo actividades sujetas a esta declaración.
Entidades públicas, cuando se justifique la naturaleza de las operaciones realizadas.
3. Plazos y fechas clave
El envío de esta declaración se realiza cada año, entre el 1 y el 28 de febrero, incluyendo la información del ejercicio fiscal anterior. En caso de problemas técnicos, se permite una ampliación de cuatro días naturales posteriores al cierre del plazo.
4. Pasos para completarla correctamente
Aunque puede parecer complejo, seguir un orden facilita el proceso:
Identificación del declarante: completa la hoja-resumen con tus datos o los de tu empresa, incluyendo NIF y año fiscal.
Relación de terceros: incorpora los datos de las personas o entidades con las que realizaste operaciones, indicando NIF, nombre y total facturado.
Clasificación de operaciones: según los códigos A a F, clasifica compras, ventas, subvenciones, alquileres, cobros por cuenta de terceros, etc.
Envío: una vez revisada, la declaración se presenta de forma electrónica usando certificado digital, DNIe o Cl@ve PIN. También existen herramientas que pueden asistirte en el proceso.
5. Límite económico para declarar
Solo deben incluirse operaciones que superen los 3.005,06 euros anuales, IVA incluido, por cada tercero.
6. ¿Qué operaciones se incluyen?
Se declaran tanto ingresos como gastos. Entre ellos: ventas, compras, alquileres, subvenciones, donaciones u otras transacciones de carácter económico.
7. Consecuencias de no presentarla
La omisión o presentación fuera de plazo puede acarrear sanciones importantes. Cumplir con los plazos evita posibles recargos o inspecciones.
8. ¿Existe la opción de presentarla en papel?
La presentación electrónica es obligatoria, salvo casos excepcionales autorizados por normativa específica. Consulta la sede electrónica de la Agencia Tributaria para más detalles.
9. Documentación que debes conservar
Debes guardar las facturas, contratos y documentos que respalden las operaciones declaradas. La Agencia Tributaria puede solicitarlos en caso de revisión.
Esta declaración fiscal es una herramienta crucial para el control tributario en España. Asegúrate de recopilar bien la información y, si es necesario, solicita el apoyo de un asesor fiscal para cumplir con tus obligaciones sin errores.

Imagen de pch.vector en Freepik
Imagen de gpointstudio en Freepik