Que es una factura proforma
Índice de contenidos

La factura proforma es un documento clave en el ámbito del comercio internacional. Su función principal es proporcionar información detallada sobre una transacción antes de que se concrete el envío de bienes o la prestación de servicios.

En este artículo, abordamos las preguntas más frecuentes sobre este tipo de factura, su uso, diferencias con la factura comercial y su relevancia en operaciones de importación y exportación.

1. Definición y propósito de este documento


Una factura proforma funciona como una oferta de venta. Se presenta al comprador antes de que se cierre formalmente la operación, permitiendo revisar los términos propuestos sin que exista un compromiso legal definitivo.

A diferencia de la factura comercial, este documento no tiene validez contable ni fiscal, pero sí juega un papel crucial en la gestión previa a la venta, especialmente en contextos internacionales.

2. ¿Para qué se utiliza?


Este tipo de factura se utiliza principalmente con dos finalidades:

Como oferta formal: permite al comprador analizar los términos propuestos, como precios, condiciones de pago y plazos de entrega.

Como apoyo aduanero: en muchos países, las autoridades aduaneras solicitan este documento para estimar impuestos o aranceles, aun antes de recibir la factura definitiva.

Dado su papel informativo, debe elaborarse con precisión para evitar retrasos o problemas en las gestiones de importación.

Es fundamental destacar que la factura proforma es una herramienta crucial en el comercio internacional, y su exactitud y exhaustividad son esenciales para garantizar un proceso de importación eficiente y libre de errores.

En consecuencia, se debe prestar especial atención a la elaboración de este documento, a fin de evitar posibles inconvenientes o retrasos en el proceso de importación.

3. Diferencias entre una factura proforma y una comercial


Aunque visualmente similares, estos documentos tienen usos muy distintos:

La factura proforma no acredita una transacción real. Es un documento informativo, sin valor fiscal ni contable.

La factura comercial, en cambio, sirve como prueba legal de una venta. Es obligatoria para el despacho aduanero y debe cumplir requisitos fiscales específicos.

Por ello, solo la factura comercial puede ser utilizada para efectos de impuestos, aranceles y registros contables.

4. Información que debe incluirse


Para cumplir su función, este documento debe contener:

Descripción detallada del producto o servicio.

Cantidad, precio, peso, medidas y características técnicas.

Datos del proveedor y del comprador.

Condiciones de pago, forma y plazo de entrega.

Fecha de emisión y, si corresponde, vencimiento de la oferta.

Aunque no tiene carácter obligatorio, la inclusión de estos datos mejora la transparencia de la negociación.

5. ¿Es obligatorio emitirla?


No existe una obligación legal general de emitir este tipo de factura. Sin embargo, en la práctica comercial internacional, su uso es muy común.

Este documento permite dejar constancia de los términos acordados antes de la operación definitiva. Además, facilita la labor de los agentes aduaneros al anticipar información clave sobre la mercancía.

6. Beneficios de utilizar este formato


Entre las principales ventajas se destacan:

Claridad en las condiciones comerciales: reduce malentendidos entre las partes.

Facilitación del proceso aduanero: proporciona información anticipada sobre valor y origen del producto.

Base para negociar: puede modificarse hasta alcanzar un acuerdo definitivo.

Prevención de conflictos: ayuda a definir expectativas desde el inicio de la relación comercial.

Gracias a estas ventajas, se ha convertido en una herramienta muy valorada por empresas exportadoras e importadoras.

7. Impacto en los procesos fiscales y aduaneros


En relación con impuestos y aranceles, solo la factura comercial tiene validez legal. Es esta la que se utiliza para el cálculo de tributos en aduanas. No obstante, la proforma puede ser útil como referencia preliminar para estimar valores antes del embarque.

Aunque no es un documento con efectos fiscales, la factura proforma cumple un papel estratégico en el comercio internacional. Sirve como punto de partida para acuerdos comerciales, proporciona información clave para aduanas y ayuda a establecer relaciones comerciales claras y eficientes.

Por ello, su uso es altamente recomendable para exportadores, importadores y cualquier empresa que participe en operaciones transfronterizas.

Comparte en tu Red Favorita

Envíanos tu pagaré o factura

¿Te llamamos nosotros?

¿Te llamamos?