Que es el ROI de una inversion
Índice de contenidos

El ROI de una inversión, o retorno sobre la inversión, es una métrica clave para saber si tus decisiones económicas están dando resultados positivos. Si gestionas una empresa, eres autónomo o estás emprendiendo un proyecto, entender esta ratio te permitirá evaluar la rentabilidad de cada euro invertido.

 

En este artículo, te explicamos cómo calcular el ROI, por qué es importante tenerlo en cuenta y de qué manera puedes optimizarlo utilizando herramientas como la financiación alternativa.

1. ¿Qué significa ROI y por qué es tan importante?


El ROI, por sus siglas en inglés Return On Investment, se refiere a la rentabilidad obtenida tras realizar una inversión determinada. Es decir, te muestra si el dinero que has destinado a una acción o proyecto ha generado beneficios, y en qué proporción.

Gracias al análisis del ROI de una inversión, puedes determinar si una estrategia ha sido rentable o no. Aunque es muy utilizado en el ámbito financiero, también es común en áreas como el marketing, los recursos humanos o incluso la innovación empresarial.

2. Cómo calcular el ROI: la fórmula clave


La fórmula que debes aplicar es esta:

[(Ingresos – Inversión) / Inversión] x 100

Así, obtienes un porcentaje que te permite comparar, en igualdad de condiciones, el resultado económico obtenido con otras acciones. El cálculo sería el siguiente:

Formula-ROI

Imagina por ejemplo que has invertido 1.000 euros en una promoción online. Y, gracias a ello, has obtenido unas ventas extraordinarias por valor de 2.500 euros. De este modo, la diferencia entre los ingresos y la inversión es de 1.500 euros, es decir, el beneficio.

Al dividirlo por 1.000 —la inversión realizada— y multiplicar el resultado por 100, obtienes un retorno de la inversión del 150 %.

Evidentemente, cuanto mayor sea esta cifra mejor resultado económico habrás obtenido.

Si la rentabilidad de la inversión fuera mala, este cálculo te proporcionaría una cifra negativa. Cuanto más baja sea, más desastrosa habrá sido la iniciativa.

A la hora de cuantificar esta métrica, es importante analizar bien todos los gastos y los ingresos obtenidos.

Si hablamos de financiación, no debes contar solo con los intereses abonados, también has de contemplar las comisiones y el resto de los gastos.

De igual modo, precisas discriminar muy bien qué rendimientos directos proceden del capital invertido y cuáles no.

Siguiendo con el supuesto anterior, si recibiste financiación para afrontar ese gasto publicitario de 1.000 euros, tendrás que añadir los costes al cálculo.

Supón que has pagado por ese servicio financiero 90 euros. Entonces, el ROI final sería del 129,36 %, que es más bajo del inicialmente calculado.

En un contexto de tanta exigencia económica y competitividad, acertar con las inversiones es imprescindible.

Con esta métrica, tienes un recurso para calcular, a posteriori, la calidad y la rentabilidad de una inversión o acción económica.

Incluso, a priori, se convierte en una referencia interesante para tomar tus decisiones de inversión, eso sí, debes analizar muy bien los ingresos y gastos estimados de la propuesta.

3. El ROI como herramienta para la toma de decisiones


Uno de los mayores beneficios de esta métrica es que puedes usarla tanto a posteriori como a priori. Es decir, no solo para analizar inversiones pasadas, sino también para prever si un proyecto futuro será rentable.

Además, el ROI de una inversión te ayuda a comparar diferentes propuestas bajo un mismo criterio objetivo. Por ello, se convierte en una herramienta fundamental en entornos donde la eficiencia financiera es clave.

4. Cómo mejorar tu ROI a través de la financiación alternativa


Una forma efectiva de aumentar tu ROI es reducir los costes asociados a la inversión. En este sentido, la financiación alternativa puede ser tu mejor aliada. Si consigues financiar un proyecto con condiciones más ventajosas, lograrás una mayor rentabilidad.

Existen múltiples opciones fuera del sistema bancario tradicional: factoring, descuento de pagarés, crowdfunding o incluso business angels. Estas alternativas permiten acceder a capital sin asumir costes tan elevados como los de un préstamo convencional.

Además, al diversificar tus fuentes de financiación, aumentas tu flexibilidad y capacidad de reacción ante cambios en el mercado.

El ROI de una inversión es mucho más que una cifra. Es un indicador clave que te permite saber si tus esfuerzos y recursos están dando frutos. Calcularlo correctamente, evaluar todos los costes implicados y buscar formas de optimizarlo es esencial para asegurar el éxito de cualquier proyecto.

En WorkCapital, te ayudamos a mejorar el rendimiento de tus inversiones mediante soluciones de financiación adaptadas a tu negocio. Nuestro objetivo es claro: ayudarte a crecer con la mayor rentabilidad posible.

Que es el ROI de una inversion - Workcapital

Imagen de Freepik
Imagen de our-team en Freepik

Comparte en tu Red Favorita

Envíanos tu pagaré o factura

¿Te llamamos nosotros?

¿Te llamamos?